5G vs 4G en España

Descubre las diferencias reales en velocidad y cobertura

Análisis detallado basado en datos actualizados sobre el rendimiento de las redes móviles en todo el territorio español.

Explorar diferencias
Tecnología 5G en España

La revolución de la conectividad móvil

El salto tecnológico

La tecnología 5G representa un avance significativo respecto a 4G, no solo por su velocidad, sino por su capacidad para transformar industrias enteras gracias a su baja latencia y mayor capacidad de conexiones simultáneas.

Cobertura en España

Actualmente, la cobertura 5G en España alcanza aproximadamente el 80% de la población, con mayor presencia en zonas urbanas. El 4G, por su parte, cubre más del 99% del territorio habitado.

Experiencia real

Aunque teóricamente el 5G puede alcanzar velocidades de hasta 10 Gbps, la experiencia real de los usuarios en España suele situarse entre 100-900 Mbps, dependiendo de múltiples factores como ubicación y congestión de red.

Diferencias clave entre 5G y 4G

Gráfico comparativo de 5G vs 4G

Velocidad de transferencia

5G

Velocidad teórica máxima: 10 Gbps

Velocidad promedio real en España: 300-500 Mbps

4G

Velocidad teórica máxima: 150 Mbps (hasta 300 Mbps en 4G+)

Velocidad promedio real en España: 30-60 Mbps

El 5G ofrece velocidades hasta 100 veces superiores al 4G en condiciones ideales, aunque en la práctica la diferencia suele ser de 5 a 10 veces más rápido.

Tiempo de respuesta

5G

Latencia teórica mínima: 1 ms

Latencia promedio real en España: 10-30 ms

4G

Latencia teórica mínima: 50 ms

Latencia promedio real en España: 35-80 ms

La reducción de latencia del 5G es crítica para aplicaciones en tiempo real como vehículos autónomos, telemedicina y gaming.

Extensión territorial

5G

Cobertura poblacional en España: ~80%

Cobertura territorial: Principalmente zonas urbanas y periurbanas

4G

Cobertura poblacional en España: >99%

Cobertura territorial: Casi total en áreas habitadas

El 4G mantiene ventaja en cobertura, especialmente en zonas rurales. La expansión del 5G sigue en curso con distintas bandas de frecuencia para equilibrar alcance y velocidad.

Eficiencia energética y espectral

5G

Eficiencia energética: Hasta 90% más eficiente que 4G

Conexiones simultáneas: 1 millón de dispositivos por km²

4G

Eficiencia energética: Base de comparación

Conexiones simultáneas: ~100.000 dispositivos por km²

La eficiencia del 5G permite mayor densidad de dispositivos conectados, fundamental para el desarrollo del Internet de las Cosas (IoT) y ciudades inteligentes.

Mapa de cobertura en España

Mapa de cobertura 5G en España Cobertura 5G

El despliegue del 5G en España se centra principalmente en grandes núcleos urbanos y zonas de alta densidad poblacional. Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao lideran en disponibilidad y calidad de servicio.

80% Población
40% Territorio
95% Áreas urbanas
Cobertura 4G en zonas rurales de España Cobertura 4G

La red 4G sigue siendo la columna vertebral de la conectividad móvil en España, especialmente en zonas rurales y menos pobladas. Su amplia cobertura garantiza conectividad básica en prácticamente todo el país.

99% Población
90% Territorio
85% Áreas rurales

Las diferencias de cobertura entre operadores pueden ser significativas. Movistar, Vodafone, Orange y MásMóvil presentan mapas de cobertura distintos, especialmente en 5G.

La tecnología 5G utiliza diferentes bandas de frecuencia (700 MHz, 3,5 GHz y 26 GHz) que afectan al alcance y la velocidad, resultando en experiencias muy variables según la ubicación.

Pruebas reales de velocidad

Resultados de pruebas realizadas en distintas ciudades españolas durante 2025

Madrid (Centro)
5G
512 Mbps
18ms
4G
62 Mbps
48ms

Operador: Movistar

Dispositivo: Samsung Galaxy S24

Hora: 15:30 (hora punta)

Barcelona (Eixample)
5G
684 Mbps
12ms
4G
78 Mbps
41ms

Operador: Vodafone

Dispositivo: iPhone 15 Pro

Hora: 11:15 (hora normal)

Sevilla (Centro)
5G
458 Mbps
22ms
4G
54 Mbps
52ms

Operador: Orange

Dispositivo: Google Pixel 7

Hora: 19:45 (hora punta)

Valencia (Puerto)
5G
723 Mbps
15ms
4G
65 Mbps
45ms

Operador: Movistar

Dispositivo: OnePlus 11

Hora: 10:30 (hora normal)

Málaga (Centro histórico)
5G
498 Mbps
19ms
4G
58 Mbps
49ms

Operador: Vodafone

Dispositivo: Xiaomi 13

Hora: 17:00 (hora punta)

Santiago de Compostela
5G
352 Mbps
25ms
4G
42 Mbps
58ms

Operador: Orange

Dispositivo: Samsung Galaxy S23

Hora: 12:45 (hora normal)

Metodología de pruebas

Todas las pruebas fueron realizadas utilizando la aplicación Speedtest de Ookla en exteriores, con línea de visión directa a estaciones base. Para cada ubicación, se realizaron tres mediciones consecutivas y se registró el promedio. Los resultados pueden variar según condiciones atmosféricas, congestión de red y otros factores.

Metodología de pruebas de velocidad

Compatibilidad de dispositivos

Dispositivos compatibles con 5G

¿Tu dispositivo está preparado para el 5G?

La mayoría de smartphones de gama media y alta lanzados desde 2020 son compatibles con redes 5G, pero existen diferencias importantes en las bandas soportadas y el rendimiento.

Requisitos para aprovechar el 5G

  • Smartphone compatible

    Dispositivo con módem 5G integrado que soporte las bandas utilizadas en España (principalmente n1, n3, n7, n28 y n78)

  • Tarjeta SIM 5G

    Algunas operadoras requieren una SIM específica para 5G o eSIM actualizada

  • Cobertura 5G

    Ubicación dentro del área de cobertura 5G de tu operador

  • Tarifa compatible

    Plan de datos que incluya acceso a redes 5G (algunos operadores lo ofrecen como servicio premium)

Nota importante: La experiencia 5G puede variar significativamente según el hardware de tu dispositivo. Los smartphones de gama alta suelen incluir antenas y módems más avanzados que permiten mayores velocidades y mejor conectividad en condiciones desfavorables.

¿Tienes preguntas sobre conectividad?

Completa este formulario y nuestro equipo técnico te responderá a la brevedad con información detallada sobre la cobertura 5G y 4G en tu zona.

Análisis personalizado

Recibirás un informe detallado sobre la cobertura en tu área específica

Recomendaciones de dispositivos

Te orientaremos sobre los mejores equipos según tus necesidades de conectividad

Comparativa de operadores

Información sobre qué operadores ofrecen mejor servicio en tu localidad

El futuro de la conectividad en España

Tecnologías futuras de conectividad

Más allá del 5G

Mientras el despliegue del 5G continúa, los investigadores ya trabajan en las tecnologías que definirán la próxima generación de conectividad móvil. España se posiciona como un importante centro de innovación en este campo.

2025-2026

5G avanzado (5G+)

Implementación completa de redes 5G standalone con velocidades de hasta 20 Gbps y latencias inferiores a 5 ms. Cobertura ampliada al 95% de la población española.

2027-2028

Integración 5G-Satélite

Redes híbridas que combinan conectividad terrestre 5G con sistemas satelitales para ofrecer cobertura verdaderamente universal, incluso en zonas rurales remotas y áreas marítimas.

2029-2030

Primeras pruebas de 6G

Investigación avanzada y pruebas de concepto de tecnologías 6G en España, con velocidades teóricas de hasta 1 Tbps y latencias por debajo de 1 ms. Incorporación de inteligencia artificial en todos los niveles de la red.

Aplicaciones transformadoras

Realidad extendida

Experiencias inmersivas AR/VR/MR en tiempo real sin necesidad de equipos locales potentes

Robótica remota

Control preciso de robots y máquinas a distancia para medicina, industria y rescate

Interfaz cerebral

Comunicación directa cerebro-máquina para aplicaciones médicas y control de dispositivos

Ciudades sensoriales

Redes de sensores ultra-densas para optimizar recursos y mejorar la sostenibilidad urbana